Concesiones administrativas: ¿Cómo funcionan?03/05/2013 | FxM – Nacho Sainz-Ezquerra
En numerosas ocasiones se oye eso de “esto es una concesión administrativa”, pero ¿sabes lo qué es? Las concesiones administrativas son negocios jurídicos temporales que se realizan entre las diversas Administraciones Públicas y los particulares. De esta manera se permite a los particulares el uso y disfrute de bienes que se encuentran en dominio público. Existen diferentes tipos de concesiones: Concesión de servicio público Algunos ejemplos de este tipo de concesión son: la provisión de agua, servicios de transporte, recogida de residuos, etc. Concesión de obra pública Hay que diferenciar este tipo de concesiones del contrato propio de obras, ya que este último sólo conlleva la realización de una obra, y no su explotación. A cambio de la realización de esta obra, el concesionario recibe como contrapartida un precio para la ejecución de la obra y el mantenimiento de la misma. Concesión demanial En ocasiones puede que las concesiones no lleguen al final del plazo que se había pactado. En este caso existen dos formas diferentes de que se produzca la recuperación, o rescate como se lo conoce popularmente: bien mediante la expropiación o bien mediante el mutuo acuerdo. En el caso de que la Administración finalice unilateralmente la concesión debe abonar al concesionario (persona física o jurídica que tiene el derecho a explotar la concesión) el valor de las obras e instalaciones que se tengan que transmitir, teniendo en cuenta el estado en que se encuentran, así como la depreciación correspondiente. En el caso de la expropiación, al igual que ocurre en el caso del bien privado, debe de existir la declaración de interés legal o de utilidad pública. En tal caso la indemnización será de acuerdo a la Ley de Expropiación Forzosa. |
