Consejos de seguridad para comprar online los regalos de navidad07/12/2015 | Europa Press – Europa PressEspañol Las compras «online» experimentan su pico anual en fechas navideñas, un pico que también refleja el cibercrimen, ya que en estos días no solo crece la actividad de las cajas registradoras, sino también la de las ciberestafas de contenido navideño, directamente encaminadas al robo de datos personales y cuentas bancarias. Las compras «online» no dejan de crecer, ya sea desde el ordenador, el móvil o la tableta, donde se ponen de manifiesto sus grandes ventajas: facilitan la comparación de precios y permiten evitar las colas y las tiendas masificadas, especialmente habituales en la campaña navideña. «Todos los años por estas fechas las cajas registradoras de tiendas físicas y «online» se ponen a echar humo y, de la misma forma, la actividad cibercriminal comienza una de sus temporadas altas», ha explicado el experto en ciberseguridad en G DATA Software, Eddy Willems. ¿Qué persiguen estos cibercriminales? Básicamente, tarjetas bancarias y credenciales de acceso a cuentas de correo electrónico o servicios de pago «online». La estafa más repetida la realizan aprovechando campañas de «spam» con correos electrónicos no deseados y mensajes móviles cargados de enlaces y archivos maliciosos. Los usuarios deberían ser conscientes de esta realidad, basta prestar un poco de atención y estar sobre aviso para evitar muchas de las estafas», ha añadido el experto. G DATA ha querido advertir de las ciberestafas más habituales en estas fechas y ha ofrecido seis consejos para comprar «online» de forma segura. LAS CIBERESTAFAS MÁS TÍPICAS DE LA NAVIDAD Como viene siendo habitual, los enlaces a estas ofertas nos conducirán a páginas infectadas de «malware» o a falsas tiendas «online» capaces de robarnos nuestros datos bancarios y personales durante el proceso de compra.
Estafa 2: Notificaciones y facturas fraudulentas procedentes de servicios de mensajería y entrega de paquetes. Los regalos navideños comprados en tiendas «online» son generalmente entregados por servicios de mensajería. En consecuencia, los estafadores llevan tiempo aprovechando esta circunstancia e inundando la Red con correos electrónicos enviados en nombre de reconocidas empresas de mensajería en los que muestran facturas y solicitan todo tipo de confirmaciones. Los mensajes sugieren cualquier tipo de inconveniente y solicitan la confirmación de datos personales. Además, estos correos pueden llevar archivos adjuntos capaces de infectar el ordenador con todo tipo de programas espía. Estafa 3: Felicitaciones navideñas en correos electrónicos y mensajes móviles. Las postales electrónicas que viajan en correos electrónicos y mensajes móviles se han convertido en una forma cómoda y habitual de felicitar las Navidades. Los cibercriminales son conscientes de esta intensa correspondencia electrónica y adulteran estas felicitaciones con adjuntos y enlaces maliciosos capaces de infectar el PC o el smartphone en el momento en que la víctima echa un vistazo a la postal navideña. En la gran mayoría de las ocasiones proceden de remitentes anónimos y desconocidos, una pista muy fiable para, directamente, borrar esos mensajes. Estafa 4: Peticiones de pago o facturas con troyanos bancarios. Las facturas falsas son otro elemento habitual de las ciberestafas navideñas. Puede que no reclamen ningún pago y que sean solo a modo de comprobante, pero si la curiosidad nos lleva a abrir los adjuntos o los enlaces incluidos en el mensaje, nuestro equipo será infectado con un troyano bancario capaz de manipular las cantidades o las cuentas de destino y que permanecerá oculto en el PC hasta que nos pongamos a realizar la próxima compra online. SEIS CONSEJOS PARA COMPRAR ONLINE EN NAVIDAD |
«Europa Press» is a trade mark of «Europa Press». Published for Finanzas para Mortales with authorization of «Europa Press». |
