Deporte y empresa, ¿qué tienen en común?25/09/2013 | FxM – Nacho Sainz-Ezquerra
Fernando Alonso se muestra interesado en la compra del equipo ciclista vasco Euskaltel. Ésta era la noticia que se repetía una y otra vez durante la pasada Vuelta a España. Pero parece ser que las negociaciones no han llegado a buen puerto. En un principio el propio piloto se iba a hacer cargo de la licencia del equipo y de los contratos de los ciclistas, pero establecía sus propias condiciones. Él quería trasladar el domicilio social del País Vasco a su tierra Asturias, y además él elegiría a sus patrocinadores. Pero tanto los directivos como los patrocinadores del actual equipo no han dado su brazo a torcer y se escudan en que los ciclistas poseen una serie de facilidades impositivas en el País Vasco, que no tendrían en otras comunidades. Y es que son varios los casos de deportistas que acaban metiéndose en el mundo de las empresas. De hecho, tal y como afirma el propio Consejo Superior de Deportes los deportistas de alto nivel poseen rasgos comunes a los emprendedores. Los deportistas suelen tener un aguante psicológico más fuerte que el resto, controlan mejor las emociones, tienen un grado de compromiso mayor puesto que están habituados a unas rutinas, visualizan mejor las oportunidades, y además tienen una visión especial del riesgo. El propio Cristiano Ronaldo tiene invertido parte de sus ganancias en una plataforma portuguesa de marketing móvil llamada Mobbito. De igual modo, el futbolista Álvaro Arbeloa ha invertido en un proyecto de venta de viajes privados online a bajo coste. O por ejemplo, Gerard Piqué ha entrado en el sector de los videojuegos. Algunas empresas contratan a deportistas de alto nivel para que den charlas a sus empleados y directivos, con el objetivo de motivarles y contagiarles las actitudes que poseen esos deportistas. Pero también existen opiniones contrarias a la conveniencia de que los deportistas se vuelvan de la noche a la mañana empresarios. Principalmente por varias razones: Es cierto que la carrera deportiva de cualquier deportista suele ser bastante breve, sobre todo si se encuentra compitiendo al más alto nivel. Por eso mismo es necesario que vean qué es lo que van a hacer después. Puede aprovecharse su experiencia en determinados ámbitos de la empresa, pero no por ello quiere decir que todo deportista sea un buen empresario. Los deportistas son eficaces, esto es consiguen la victoria cueste lo que cueste, sin embargo los empresarios son eficientes, quieren obtener el máximo beneficio al menor coste. |
