El negocio del turrón en España18/12/2015 | Europa Press – Europa PressEspañol La Navidad se encuentra a la vuelta de la esquina y los establecimientos están a rebosar de gente. Los regalos navideños, el vestido para el día de Nochevieja y los alimentos para las cenas y reuniones suponen la mayor partida de gasto en estas fechas. Dentro de la alimentación, los dulces suponen una partida de gasto importante en este periodo. Así lo atestiguan los últimos datos ofrecidos por Infoempresa, donde se observa que el sector del turrón generó en España más de 400 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,46% en 2014. GRUPOS EMPRESARIALES De todos ellos, diez marcas superaron los once millones de euros de facturación del año 2014. En concreto, lidera el ranking AntiuXixona y La Fama, con unas ventas de 82,7 millones de euros, seguido Delaviuda Alimentación (75,1 millones de euros),Lacasa (62,2 millones de euros),Cantalau (50,3 millones de euros) y Virginias y Tardá, con 28,4 millones de euros. CINCO GRUPOS CONCRENTAN EL 75% DE LA CUOTA DEMERCADO De este porcentaje, el 21% corresponde a AntiuXixona y La Fama, seguido por Delaviuda Alimentación (19%). Por debajo se sitúan Lacasa con un 16% de la cuota de mercado, Cantalou (13%) y Virginias Tardá (7%). De todas ellas, solamente Confitería Delaviuda cuenta con Denominación de Origen. CRECIMIENTO Las cinco empresas que más crecieron fueron Torrons de Agramunt Angel Lluch, que elevó sus ventas un 62,25%, seguida por Pastelería Escoda (50,01%),Coloma García Artesanos y 1780 (38,81%),Torronos Vicens (28,51%) e Hijos de Manuel Picó y El Portalico (29,93%). |
«Europa Press» is a trade mark of «Europa Press». Published for Finanzas para Mortales with authorization of «Europa Press». |
