Las diez claves económicas de la semana13/07/2015 | Europa Press – Europa PressEspañol ¿No has tenido tiempo de estar informado? Como cada semana, desde mercadofianciero.com te resumimos en 10 claves toda la actualidad económica. 1.- Grecia El próximo domingo es el último día marcado para que las instituciones lleguen a un acuerdo con Grecia. De momento, Tsipras ha anunciado una serie de reformas que propone llevar a cabo, como una subida del IVA del 23 por ciento para restaurantes y un 13% para los hoteles, entre otras medidas. 2.- El Gobierno reduce un 4,4% el techo degastopara 2016 La cifra de 2016 parte de una previsión de ingresos tributarios de 193.520 millones de euros, un 4% más que en 2015. Tras la cesión a las administraciones territoriales de parte de estos ingresos, la cifra se queda en 134.773 millones, un 0,8% más. 3.- El Gobierno recorta una décima sus previsiones de paro En concreto, el Ejecutivo ha rebajado una décima la tasa de paro prevista para 2015, desde el 22,1% al 22% en media anual, y ha recortado también una décima, desde el 19,8% al 19,7%, la tasa de desempleo promedio proyectada para 2016. 4.-El Gobierno aprueba el adelanto de la rebaja delIRPF La rebaja del IRPF se ha hecho mediante una única tarifa del impuesto para el conjunto de 2015 e incluye también la reducción de la fiscalidad de las rentas del ahorro de un punto porcentual para todos los tramos, así como la rebaja al 15% de la retención para los autónomos, que ahora sólo se aplicaba a los que obtuvieran ingresos por debajo de los 15.000 millones de euros. 5.- LaSeguridad Socialemplea fondos para elpagodepensiones Así figura en el informe trimestral que se ha tratado en el Conse 6.- La compraventa de viviendas modera su ritmo de avance Con el repunte de mayo, la compraventa de viviendas encadena su noveno incremento interanual consecutivo, gracias exclusivamente al aumento en un 34,7% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta sumar 23.130 transacciones, ya que la compraventa de pisos nuevos se redujo un 40,4% respecto a mayo de 2014, con 6.327 operaciones. 7.- España liderará el crecimiento de laseconomíasdesarrolladas De cara al próximo año, la institución dirigida por Christine Lagarde espera que el PIB de España crezca un 2,5%, confirmando la estimación del mes pasado, sólo por detrás entre las grandes economías avanzadas del 3% previsto para EEUU. De este modo, el FMI ha revisado 6 décimas al alza sus previsiones para España en comparación con el informe publicado el pasado mes de abril, a pesar de la incertidumbre por la situación de Grecia. 8.- España liderará la creación de empleo en la OCDE entre 2015 y 2016 Según la organización con sede en París, la tasa de desempleo de España se situó el pasado mes de mayo en el 22,5%, dos décimas por debajo del dato de abril, sólo por detrás del 25,6% observado en Grecia, cuyos datos cubren hasta marzo, y muy por encima de la media del 6,9% para el conjunto de la OCDE, en línea con el dato de abril 9.- ElIbex35 sube un 3%, su segunda mayor subida del año En la última sesión, sólo dos valores se han adentrado en terreno negativo: Indra (-1,4%) y Técnicas Reunidas (-0,2%). Telefónica (+3,8%),Inditex (+3,75%) y Banco Santander (+3,74%) han «tirado» del selectivo. BBVA ha sumado un 3,4%. Un total de doce valores se han anotado subidas de alrededor el 3%. 10.- El Estado percibedividendosde Bankia por primera vez Así pues, BFA sumará los 128 millones del primer dividendo de Bankia a los 1.304 millones que obtuvo en febrero de 2014, cuando vendió un paquete del 7,5% de la entidad. Precisamente, el presidente de Bankia y BFA, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido de que en momentos de volatilidad, como el actual por la crisis de Grecia, «lo razonable» es no acometer nuevas desinversiones de la participación pública. |
«Europa Press» is a trade mark of «Europa Press». Published for Finanzas para Mortales with authorization of «Europa Press». |
