El nuevo éxito les estimuló a realizar otras experiencias. De ese modo, en 1974 los Ortega crearon Samlor, una marca destinada a comercializar géneros de vestir, abrigos y pantalones; también en 1974 registraron Noite para pijamas de caballero y Fíos para camisas de niño. Se ampliaba el catálogo. El éxito de las nuevas prendas y la necesidad de un mayor espacio industrial obligó a trasladar la producción a un nuevo emplazamiento en el polígono industrial de Agrela en el extrarradio de la ciudad herculina. Y solo un año después, en 1975 y ya sobre seguro, consiguieron al fin establecer una tienda propia, la mítica Zara. La primera Zara se instaló en la calle de Juan Flórez, una importante arteria mercantil, e inmediatamente una segunda en Torreiro, en el mismo local que había ocupado la malograda Sprint. En ellas se vendían artículos de las distintas marcas de Goa ?batas, camisones, toallas, ropa de casa y jerséis?, pero también productos ajenos de caballero y de niño. Este éxito comercial se apoyaba en ciertas ventajas frente a la competencia, entre las que destacaban una primitiva integración vertical, que incluía el diseño, la confección y la comercialización en operadores propios y una gran flexibilidad, de manera que apenas se originaban cuellos de botella en las distintas fases del proceso, lo que permitía satisfacer casi de inmediato las necesidades de los clientes de quienes la firma conocía previamente sus preferencias.
En 1976 los Ortega reestructuraron sus sociedades en busca de una mayor eficiencia organizativa, de modo que Goa y Samlor se fusionaron en una tercera, Goasam, que figuraba ya como propietaria de Zara, la insignia comercial. Al tiempo, iniciaron una ofensiva con nuevas aperturas de tiendas en el mercado local, con dos hallazgos metodológicos significativos que descubrieron de manera empírica. La mayor complejidad de las empresas había provocado que la información sobre las preferencias de los consumidores ya no podía derivar únicamente de las observaciones de la competencia. Para ello se ideó un sistema singular que descansaba básicamente en el comunicado que diariamente emitía el responsable de cada una de las tiendas y en el que constaban el alcance de las ventas, pero también los diseños, colores y tallas más solicitadas por los clientes. Por otra parte, para equilibrar los niveles de producción con el fuerte crecimiento experimentado por las ventas, que a todas luces no se podía sostener con la elaboración propia de Confecciones Goa y sus marcas, les hizo recurrir a proveedores de proximidad. En aquellos momentos ?mediados de los años setenta?, el cura de la parroquia coruñesa de Santa Gemma, Jorge López Neira, había establecido algunas cooperativas textiles femeninas que encontraron ocupación en la actividad productiva de la empresa. Existían, además, en la periferia herculina algunos talleres que trabajaban ya para otras firmas. El éxito de los Ortega consistió en utilizar estas herramientas en su beneficio, de modo que, al proporcionarles las piezas de tela cortadas por un patrón para el ensamblaje adecuado, les imponían plazos de entrega muy ajustados. Además, los Ortega proporcionaban la maquinaria adecuada y las cooperativas disponían para adquirirla de créditos proporcionados por el gobierno autónomo de la comunidad. Para estas mujeres trabajadoras, amas de casa en muchos casos y procedentes del entorno rural, la exigua retribución obtenida por el cosido de las prendas, que podían en muchos casos compatibilizar con el trabajo doméstico, suponía un ingreso complementario al de la renta familiar, una actividad de auxilio, algo equivalente heurísticamente al verlagsystem de los inicios de la industrialización europea. En 1992, el año de su máxima afluencia, existían en Galicia unas 30 mil mujeres cooperativistas promovidas por el cura López Neira, lo que nos puede dar una idea del uso masivo y creciente de la ventaja empleada por Confecciones Goa. Estas mujeres garantizaron con sus bajos ingresos la gran flexibilidad de la empresa, en tanto que en un máximo de tres días habían de entregar el producto acabado y la firma suministrarlo planchado y etiquetado a sus tiendas.
En realidad, fueron estas ventajas anteriores las que acabaron por impulsar un modelo organizativo empresarial muy singular y que permitió el crecimiento exponencial de las ventas de Zara. Para dar cobertura a esta transición surgió en 1985 Industria de Diseño Textil S.A, Inditex, que pasó a ser la sociedad matriz de las demás y supuso un punto de inflexión en la historia del grupo, inaugurando una nueva etapa de expansión. Por primera vez aumentaba su capacidad productiva de manera relevante, algo en lo que tuvieron mucho que ver la reformulación del patronaje, que se había afianzado y depurado de manera progresiva, y el desvío de parte del ensamblado hacia talleres particulares y cooperativas locales, creados al margen del grupo. Fue el momento en que Zara se expandió por el territorio peninsular en busca de un mercado de masas, instalando puntos de venta en las principales capitales españolas. En 1985, en vísperas de su internacionalización, la firma disponía ya de siete empresas de confección, algo más de mil empleados y 41 establecimientos comerciales en España que le reportaban una facturación de 14.600 millones de pesetas, equivalentes a unos 87 millones de euros.
Entretanto, el pequeño de los Ortega había visto experimentar algunos cambios en su entorno familiar. En 1986 se divorció de su esposa Rosalía con quien compartía dos hijos, Sandra y Marcos, este último con una discapacidad que lo hizo completamente dependiente. En 1983 había nacido una segunda hija, Marta, fruto de una relación con Flora Pérez, con la que se casaría en 2002. Hacía ya tiempo, además, que había asumido el liderazgo de la empresa familiar ?dolorosamente reafirmado tras la muerte de su hermano Antonio en 1987?, en la que tenían participaciones su cuñada Primitiva Renedo, Rosalía, Pepita y su madre Josefa. Por su parte, Rosalía abandonó su trabajo en la firma y centró su dedicación en la Fundación Paideia, que había creado en 1986 con objetivos culturales y sociales.
La expansión internacional del grupo se inició de una manera natural a partir de 1988 con la creación de la primera tienda Zara en Portugal, a la que siguieron en 1989 la de los Estados Unidos y en 1990 la de Francia. Esta creciente expansión exigió la salida a bolsa de la firma en 2001, año en el que se publicó la primera fotografía del fundador de Inditex únicamente por exigencia del mercado de valores. Hasta entonces, había llevado una existencia anónima, algo a lo que hubo de renunciar. En 2011 dejó la presidencia del grupo en manos de una fundación creada ex profeso.
A comienzos de 2018, según la última información disponible, el número de países a los que alcanzaban sus ventas se acercaba al centenar, las empresas integradas en el grupo alcanzaban las 374, sus empleados sobrepasaban los 171 mil ?el 75% eran mujeres?, el número de tiendas de sus cadenas comerciales rebasaban las 7.400, las ventas suponían más de 25 mil millones de euros ?el 17% en España? y los beneficios netos unos 3,3 mil millones.
Todo ello había sido posible por una conjunción favorable de factores y de un liderazgo fuera de lo ordinario. Amancio, que era sobre todo un vendedor, había sabido rodearse de expertos en materias que no conocía, como la administración y las finanzas, las cuestiones legales, las relaciones públicas o las TICs. Pudo alcanzar este éxito con el acceso a una serie de ventajas ?adquiridas casi siempre de manera intuitiva?, que le distanciaron de sus competidores, y que ahora se estudian en las más notables escuelas de negocios del mundo. En sus orígenes destacó el empleo de una producción flexible en respuesta a una demanda cambiante como la del universo de la moda de masas, un principio al que nunca renunció. Ortega consiguió este objetivo de manera progresiva a lo largo de la trayectoria del grupo. En primer lugar, a partir de una alta —aunque en distinta intensidad— integración vertical de sus empresas, pero también a través de un just in time específico basado en el empleo de cadenas que permitieron introducir rápidas modificaciones en el proceso de producción. A ello se ha de añadir la construcción posterior de un centro de comunicaciones conectado a sus puntos de venta en todo el mundo que le habría de proporcionar en tiempo real el conocimiento de las preferencias de unos consumidores cada vez más globales. Para satisfacer esa demanda tan diversificada hubo de establecer unos operadores de distribución diferenciados ?Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Massimo Dutti, etc.?, descentralizados y autónomos que acercaron aún más sus productos a aquellas preferencias. Y, finalmente, alcanzar una significativa fidelización de los consumidores, algo que consiguió con unos costes muy reducidos. Y mientras sus competidores conocían y practicaban con resultados razonables algunas de estas ventajas, el éxito de Ortega residió en que acertó a reunirlas todas ellas en un conjunto integrado que se demostró muy eficaz en el mercado de la moda de masas y le proporcionó el liderazgo global desde fines del siglo xx que mantiene en la actualidad.
Bibliografía:
- Alonso Álvarez, Luis (2016), “Estrategias de innovación y crecimiento internacional. El grupo español Inditex-Zara, 1963-2005” en Guillermo Guajardo Soto (coord.), Innovación y empresa: Estudios históricos de España y América Latina, Buenos Aires, Lenguaje Claro Editora.
- Alonso Álvarez, Luis (2011), “Competitividad internacional e innovación tecnológica. El grupo Inditex, 1985-2009”, en Jordi Catalán i Vidal, José Antonio Miranda y Ramón Ramón-Núñez (eds.), Distritos y clusters en la Europa del Sur, Madrid, Lid Ed.
- Alonso Álvarez, Luis (2000), “Vistiendo a tres continentes. La ventaja competitiva del grupo Inditex-Zara”, Revista de Historia Industrial, 18, pp. 157-187.
- Badía, Enrique (2008), Zara… y sus hermanas, Madrid, Lid Ed.
- Blanco, Xabier R. (2015), Rosalía Mera, el hilo suelto, Madrid, La Esfera de los Libros.
- Blanco, Xabier R. y Jesús Salgado (2004), Amancio Ortega. De cero a Zara, Madrid, La Esfera de los Libros.
- Ghemawat, Pankaj & José Luis Nueno (2003), Zara: Fast Fashion, Boston, Harvard Business School Publishing.
- Guillén, Mauro F. y Esteban García-Casal, 2010, The New Multinationals. Spanish Firms in a Global Context, Cambridge, Cambridge University Press.
- Inditex (1985-2017), Memorias anuales.
- Martínez, David (2012), Zara. Visión y estrategia de Amancio Ortega, Barcelona, Random House Mondadori.
- O’Shea, Covadonga (2012), The Man from Zara. The Story of the Genius behind the Inditex Group, London, Lid Publishing.
- Tungate, Mark (2006), Fashion Brands. Branding Style from Armani to Zara, London, Kogan Page.
Luis Alonso Álvarez. Universidade da Coruña