La Marcha Blanca: contra el Low Cost y a favor del 0,3404/09/2015 | Macarena Gallego Mendez Hoy finaliza en Madrid la Marcha Blanca bajo el lema “Nuestro futuro es la leche” para que el precio mínimo sea de 0,34 euros el litro. El lunes habrá Consejo de Ministros extraordinario de la UE en Bruselas y España, Francia, Italia y Portugal pedirán un incremento del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). El sistema de cuotas finalizó este año. Quizás en el peor momento posible ya que la liberalización ha coincidido con una época de exceso de oferta a nivel mundial y el lógico efecto de reducción de los precios en el origen que ha puesto contra las cuerdas a los pequeños ganaderos. Con el fin de garantizar su supervivencia el sector propone establecer un precio mínimo de 0, 34 € por litro, superior a 0,24€ por litro que se paga en la actualidad. Desde la pasada semana la “Marcha Blanca” de ganaderos recorre el país dirección Madrid. Las asociaciones de ganaderos han unido sus fuerzas y reclaman al Ministerio que negocie en Europa un sistema de precio mínimo para la leche y un adelanto de la financiación. Si el Consejo lo aprueba el próximo 16 de octubre, los ganaderos podrían empezar a cobrar las ayudas de manera anticipada, partida que necesariamente tendrá que aumentar. Si durante todos estos años ha sido un sector intervenido con cuotas, los ganaderos piden que la UE o los gobiernos garanticen un precio mínimo de venta de 0,34€ por litro para que este sector subsista. La modificación de la PAC amenaza la existencia de los pequeños productores de leche. El momento para llevar a cabo esta marcha es el más propicio porque el próximo lunes 7 de septiembre se reúnen los ministros de agricultura europeos en Bruselas para decidir el futuro del sector. De cara a este Consejo, España, Francia, Italia y Portugal han firmado un documento para establecer una postura única de cara a la negociación, documento que recoge la reivindicación del precio mínimo y del aumento de los fondos. No solo en España encontramos la “Marcha Blanca”, los agricultores alemanes también se están manifestando con el mismo fin. En este país calculan que la continuidad de más de 80.000 ganaderos está en el aire. En Alemania se apunta que un precio por debajo de los 30 céntimos no sería aceptable, a la vez que consideran que no puede establecerse un precio único para todos los países europeos por las diferencias en los costes de producción que hay entre los países del este y los occidentales. En el Reino Unido se ha dado a los ganaderos un estatus espacial para poder beneficiarse de créditos a condiciones muy ventajosas, se calcula que en 2014 se han concedidos préstamos por valor de 12.500 millones de libras. Esta marcha intenta concienciar al Gobierno de España y a UE de la necesidad de establecer un precio minino y aumentar las ayudas a un sector que está condenado a la desaparición. El aumento de la producción en China y el veto de Rusia a las exportaciones europeas tendrían que ser suficiente motivo para que el próximo lunes 7 Bruselas no dé la espalda al sector ganadero y haga suyas las reivindicaciones. |
