Día de las Fuerzas Armadas y Presupuesto de Defensa, ¿mucho o poco?05/06/2015 | Luis Barceló Rodriguez El próximo sábado día 6 de junio es el día de las Fuerzas Armadas y por ello se celebrarán actos en varios puntos de España. Se viene celebrando este día desde que en 1978 se estableció por Real Decreto el 30 de mayo día de San Fernando, llevándose a cabo dicha jornada en los días cercanos a esa fecha. Cuando hablamos de Fuerzas Armadas incluimos al ejército de Tierra, Mar, Aire y a la Guardia Civil. Durante todo el día, las Fuerzas Armadas, organizarán actividades de todo tipo para darse a conocer y fomentar el acercamiento de todas las unidades del ejército a los ciudadanos. El acto principal será en Madrid, donde el rey Felipe VI encabezará la jornada y presidirá los actos. Muchos de los españoles que no tenemos contacto con el ejército podemos aprovechar ese día para conocer más acerca de su funcionamiento, estructura o finalidad, ya que al fin y al cabo, el ejército español no sólo sirve como medio de defensa sino como representación de nuestro país en muchas misiones humanitarias. En estos tiempos de crisis nos preguntamos ¿cómo pagamos nosotros todo esto? Para ello en Finanzas para Mortales tenemos un documento de En Letra Grande donde se explican los Presupuestos Generales del Estado y donde podemos ver cuánto gastamos todos los ciudadanos en temas tan importantes como Educación, Sanidad o Defensa: Los gastos del Estado: en qué y cuánto gastamos. Según estos datos en 2015 el presupuesto del Ministerio de Defensa es de 6.735.710.540 €. Al pensar en el día de las Fuerzas Armadas, nos vienen siempre a la cabeza imágenes de películas de los Estados Unidos en las que siempre están ensalzando los valores del ejército de los EEUU y dando muestras de toda la disponibilidad de medios que poseen. Pero realmente, ¿cuánto dinero gastan los EEUU en defensa? ¿Y otros países?
Al ver estos datos podemos observar que España no es de los países que más gastan en defensa, pero tampoco es de los que menos. Si analizamos un poco más los datos veremos que a lo largo de los últimos años se ha reducido el gasto en esta partida. Ahora bien, ¿este descenso es realmente significativo o por el contrario son cifras pequeñas? Convendría que lo comparáramos con el resto de las partidas presupuestarias. A continuación se muestran las dotaciones presupuestarias de los últimos años en algunas de las principales partidas del Estado.
Como se puede ver en la tabla anterior, durante los años 2010-2012 la mayor parte han sido reducciones. Muchos podrán pensar que con respecto a Sanidad y Educación, en Defensa se ha reducido más, pero la Sanidad y la Educación son necesidad
|
